miércoles, 26 de octubre de 2011

Melodías

Música, sin la cual no podríamos vivir, que simplemente con sonidos, combinados de distinta forma, pude hacernos sentir lo que no hemos sentido jamás.
Todo el mundo sabe que los buenos momentos, con música, son aún mejores. La música tiene un poder que ya quisiéramos tener nosotros, que es aderezar, e incluso cambiar nuestra manera de pensar mediante nuestros sentimientos.
El ser humano se ha acostumbrado a que la música "complemente" su estado de ánimo.
Si estás triste ¿escuchas quizá melodías alegres?
Mi respuesta, es que muy especial tienes que ser para hacer esto, pues los hombres y mujeres tenemos la costumbre de complementar nuestros sentimientos y la música. (Si estamos tristes, escuchamos música más sentimental, quizá más lenta, o si estamos felices o eufóricos, elegimos otro tipo de melodía a escuchar).
La música puede cambiar nuestra percepción del entorno, y, sin saber muy bien por qué, nuestra personalidad da un giro de 180º.
La música ayuda a reír, ayuda a llorar, simplemente ayuda, es parte de nosotros como lo somos de ella.
Y, para gustos, los colores, ten únicamente este criterio: Siempre que te haga sentir, escucha esa música, no la escuches porque "se lleva" o "está de moda ahora", aprende a tener tus propios gustos y criterios, pues una vida sin música, no es vida. Porque, como dijo Beethoven:
"La música debe hacer saltar fuego en el corazón del hombre, y lágrimas en los ojos de la mujer".
Por eso, y ya que el ser humano ha nacido para vivir acorde con su alrededor, así la música con el hombre, porque ¿qué tipo de poder tiene que nos vuelve a todos locos?
En muchos centros ya se han puesto en marcha talleres de musicoterapia, que tal y como la define nuestra querida Wikipedia es:


La musicoterapia es el manejo de la música y sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia tiene como fin desarrollar potenciales o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.

Y todo esto, con sólo sonidos. Pensadlo por un momento, sólo sonidos, que ayudan a vivir mejor, y que combinados de una u otra forma, si tocados de manera más rápida o más lenta nos hacen sentir.
El compositor Franz Liszt, dijo un gran frase, que para mí es de mucha importancia en este artículo:
"La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso".

¿Rallada o Reflexión? :)

1 comentario:

  1. Anónimo29.10.11

    ¿Cómo logras expresar en palabras lo que se siente con la música?, yo lo consideraba imposible, pero tú lo has hecho.
    GRACIAS!!

    ResponderEliminar